Comandos básicos para usar en el terminal
En este manual aprenderás los comandos básicos para manejarte por el terminal de tu servidor Linux. En caso de que no dispongas de un servidor, no te preocupes. Nuestra infraestructura cloud con datacenter propio está aquí para cubrir todas tus necesidades.
onboarding:cloud:xs
CD
Como indican las siglas de su nombre, sirve para Cambiar de Directorio.
Para ir al la raíz del directorio:
cd /
Si queremos ir a un directorio en concreto:
cd mi_directorio/otro_directorio
Para ir al directorio anterior:
cd ..
LS
Con este comando obtendremos una "LISTA" de los directorios y/o archivos, sería como un DIR de MS-DOS:
ls
Puedes utilizar el *, que hará la función de comodín:
ls *.txt
Mostraría solo los archivos con la extensión .txt
MKDIR
Con este comando podrás crear un directorio:
mkdir nuevo_directorio
RMDIR
Al contrario que el anterior comando, éste sirve para borrar directorios:
rmdir nuevo_directorio
MV
MV sirve para mover archivos, detrás del "comando" pondremos el archivo que queramos mover y el directorio de destino:
mv mi_archivo mi_directorio
RM
RM sirve para borrar archivos, si lo acompañamos de * borrará todos los archivos del directorio en que estés:
rm mi_archivo
rm *
CLEAR
Este comando sirve para borrar la pantalla de terminal:
clear
CP
CP de "COPY", sirve para copiar archivos y directorios:
cp archivo copia_archivo
Puedes hacer la copia en otro directorio:
cp archivo /directorio/sub_directorio
DF
DF indica el espacio en disco, el disponible, usado y total:
df -h
DU
DU sirve para saber el espacio que ocupa un archivo a un directorio:
du /mi_directorio
Si lo que quieres es saber cuanto ocupan los archivos con una misma extensión (con -s), lo podrás saber:
du -s *.txt
FIND
Sirve para encontrar un archivo. Por defecto, el comando nos mostraría una lista de todos los directorios y archivos a partir del directorio donde nos encontremos:
find -name nombre_archivo
KILL
Si algo no funciona, este comando te será de gran ayuda, primero tendremos que saber que procesos se están ejecutando con:
kill -l
Luego miraremos el número del proceso que nos causa problemas y lo cerraremos:
kill -l 5
MAN
Con MAN seguido del comando que quieras, obtendrás la ayuda necesaria, así como diferentes combinaciones del comando en cuestión:
man du
SU
Sirve para cambiar de usuario, te pedirá la contraseña para realizar el cambio:
su otro_usuario
EXIT
Con este comando saldrás del terminal, cerrando el mismo:
exit
Recuerda que con las fechas (arriba y abajo) obtendrás un histórico de todo lo que has escrito en el terminal, de esta manera, te ahorrarás, volver a escribirlo.