Guías y tutoriales

Cientos de tutoriales y guías paso a paso cuidadosamente escritas por nuestro equipo de soporte.

Instalación de osTicket en un servidor con Linux Debian 10

En este manual te enseñaremos cómo instalar osTicket en tu servidor. Para la realización del manual se ha usado un servidor Debian 10 totalmente vacío (sin SWPanel). La mayor parte de la instalación se realizará a través de la consola. Requisitos Pa (...)

Rate Limit NGINX

Una de las características más útiles de NGINX es la limitación de velocidad. Permite limitar la cantidad de solicitudes HTTP/HTTPS que un usuario puede hacer en un período de tiempo determinado. Una solicitud puede ser tan simple como una solicitud (...)

Cómo activar un Bearer Token para acceso a las API

¿Qué es una API? La interfaz de programación de aplicaciones, conocida también por la sigla API (en inglés: application programming interface,)​ es un conjunto de subrutinas, funciones y procedimientos (o métodos en la programación orientada a objeto (...)

Cómo crear un proxy inverso con Nginx

En este tutorial te mostraremos cómo y por qué razones crear un denominado "proxy inverso" con el popular servidor web Nginx, hoy en día, es la opción más popular para este tipo de tareas. ¿Qué es un proxy inverso? Un proxy inverso o, rever (...)

Cómo instalar Jenkins en tu servidor Linux

En este manual te enseñaremos cómo instalar "Jenkins" en tu propio Servidor. De esta forma podrás contar con tus propios pipelines para CI/CD en un entorno totalmente privado. 💡 Atención: Este manual se ha realizado y probado correctamente (...)

Cómo instalar MongoDB en tu servidor Linux

En este manual te enseñaremos cómo instalar MongoDB en tu servidor Linux para que puedas empezar a utilizar esta base de datos NoSQL. Sin embargo, antes repasaremos algunos de los conceptos que definen este sistema de gestión de base de datos. ¿Qué e (...)

Cómo cambiar el hostname de tu servidor Linux

En este manual te explicaremos de forma sencilla los pasos que debes seguir para cambiar el hostname de tu servidor Linux. Antes de entrar en detalles, es conveniente que repasemos qué es exactamente un hostname. ¿Qué es el hostname de un servidor? E (...)

Cómo instalar y configurar un entorno Node JS

En este manual te enseñaremos a instalar, de forma fácil, un entorno Node JS que cuente tanto con Node como también con el gestor de paquetes "NPM", uno de los componentes fundamentales de cualquier entorno Node JS. Por favor, recuerda que (...)

Cómo instalar Docker en tu propio servidor

En este manual te enseñaremos cómo instalar y configurar Docker en tu propio servidor. Siguiendo estos sencillos pasos podrás tener Docker instalado y plenamente funcional en muy pocos minutos, permitiéndote lanzar contenedores o "componer" (...)

Cómo crear repositorios GitLab en tu propio servidor

Gitlab es uno de los proveedores de repositorios GIT más populares del mundo, pero ¿sabías que puedes instalar el software de GitLab en tu propio servidor y empezar a alojar tus proyectos de forma totalmente privada sin ningún tipo de coste? Para ins (...)

Cómo instalar un entorno LAMP + PhpMyAdmin

En este tutorial te explicaremos cómo puedes conseguir un entorno LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP) siguiendo unos sencillos pasos. Además, también te enseñaremos a instalar PhpMyAdmin para que puedas configurar y administrar tus bases de datos direc (...)

Comandos básicos para usar en el terminal

En este manual aprenderás los comandos básicos para manejarte por el terminal de tu servidor Linux. CD Como indican las siglas de su nombre, sirve para Cambiar de Directorio. Para ir al la raíz del directorio: cd / Si queremos ir a un directorio en (...)

Memoria disponible en nuestro servidor

En este manual aprenderemos a saber la memoria disponible en nuestro servidor Linux. Nos conectaremos a nuestro servidor vía SSH mediante Putty. Una vez dentro, utilizaremos el siguiente comando para ver el resultado en Megas: free -m El cual nos d (...)

Espacio disponible en nuestro servidor

En este manual aprenderemos a ver el espacio disponible en nuestro servidor Linux. Nos conectaremos a nuestro servidor vía SSH mediante nuestro terminal. Una vez dentro utilizaremos el siguiente comando: # df -h El cual nos devolverá el siguiente r (...)

Cómo cambiar los permisos de un archivo o directorio en Linux

En este manual aprenderemos a cambiar los permisos de cualquier archivo en un sistema operativo GNU/Linux a través de la línea de comandos. Sin embargo, antes de mencionar cualquier tipo de comando, deberemos aprender acerca del funcionamiento del si (...)

Conectarte a un servidor vía SSH con Windows

Windows PowerShell OpenSSH El cliente de OpenSSH es un componente instalable por separado de Windows Server 2019 y Windows 10 1809 o superior. Los usuarios con estas versiones de Windows deben seguir las instrucciones que se indican a continuación pa (...)

Cómo activar y desactivar módulos en apache

En este manual te explicaremos cómo activar y desactivar ciertos módulos en tu instalación de servidor Apache. Verás que es muy fácil. Antes de empezar, te recomendamos que ejecutes estas instrucciones desde una cuenta de usuario con privilegios de a (...)

Cómo ver qué módulos hay activos en Apache

En este manual te enseñaremos a consultar, desde una línea de comandos, cómo averiguar cuáles son los módulos activos en tu instalación de Apache. Verás que los pasos a seguir son muy sencillos. Sin embargo, antes de empezar, ten en cuenta que deberá (...)

Cómo crear nuevos usuarios en linux desde la línea de comandos

A continuación encontrarás los pasos para crear nuevos usuarios en linux desde la línea de comandos. Cómo crear un nuevo usuario en sistemas operativos GNU/Linux En primer lugar, será un requisito indispensable contar con acceso SSH / terminal a una (...)

Instalar WordPress en VestaCP con SSL (Let's Encrypt)

Instalar WordPress en uno de nuestros clouds con VestaCP es muy fácil. Solo tienes que seguir este manual y en pocos pasos lo tendrás instalado. Para poder realizar la instalación necesitaremos un cloud y un dominio que será el que utilizaremos para (...)

Categorias

Administración (21) Bases de Datos (7) Certificados SSL (14) Cloud (53) Cloud Storage (2) Contenedores (1) Copias de Seguridad (6) Correo (22) DevOps (20) Dominios (28) FTP (3) General SWPanel (33) Hosting (19) Migrar servicios (4) Registros DNS (8) Seguridad (7) Servicios (6) Soporte (5) Usuarios y Privilegios (2) Web (9) WordPress (17)